Recursos Armónicos

El Tango, ademas del ritmo, posee algunos elementos armónicos que lo caracterizan y que forman parte de su lenguaje musical. Estos elementos se pueden observar en distintos recursos de adornos aplicables a la armonía, que por lo general no suelen aparecer detallados en las partituras de referencia (sea la partitura para piano de editorial o el formato melodía y cifrado), pero se entiende que deben aplicarse como parte del estilo.

1 – Cadencias de final de frase y cierre de sección

Al finalizar una idea musical completa suele ejecutarse la clásica cadencia de cierre I – V – I que tanto caracteriza a los tangos.

1.1 – Sobre el final de una frase y para separarla de la siguiente (dentro de la misma sección temática):

«Duelo criollo» – Final de Frase 1 (Sección A)

 

1.2 – Sobre el final de una sección, para dar cierre y comenzar en la siguiente sección con una nueva tonalidad:

«Melodía de arrabal» – Final de Sección A (Frase 2)

 

1.3 – Sobre el final de la obra (donde nunca debe faltar…):

2 – Semicadencia a la Dominante

Se suele utilizar para dejar abierto el final de frase o sección y resolver sobre el comienzo de la siguiente. Es una variante armónica que impregna de mayor movimiento al enlace de las partes. Siempre va incluida con el recurso armónico de «apoyatura del dominante» (que se desarrolla mas abajo):

«Duelo criollo» – FInal de Sección B  para retomar sección A

3 – Apoyatura del Dominante

Es uno de los recursos de adorno más característicos del género, ya que se aplica con mucha facilidad y simpleza. A tal punto que en el ambiente del Tango quedó implantada esta terminología como parte del lenguaje musical del género.

Se trata de anteceder a cualquier función dominante (principal o secundaria) otro acorde de la misma estructura pero a distancia de un semitono por encima del acorde en cuestión. 

Si bien el termino de «apoyatura» está aplicado de forma genérica (con respecto a la definición académica), lo cierto es que podemos encontrar estos acordes en carácter de “apoyatura”, «bordadura», «paso» o «cambio» entre un acorde y otro.

Sobre tiempos débiles

Este acorde suele colocarse en relación o parte débil con respecto al acorde dominante que antecede. Por lo general, sobre el tiempo 2 o 4 (ritmo armónico de negra) del compas de 4/4.

3.1 – En el siguiente ejemplo aparece como «bordadura» del acorde de E7 y formando parte de la semicadencia a la dominante sobre el final de la frase:

«Caminito» (compás 8)

 

3.2 – También como bordadura es muy utilizado para enlazar dos compases de función dominante:

 «Duelo criollo» (compás 14)

 

3.3 – En el ejemplo siguiente como acorde de «paso» cromático entre el Am y G7

«Melodía de arrabal» (compás 8)

 

3.4 – O como acorde de «cambio» (disonancia por salto) entre un acorde de función subdominante y otro dominante:

«Duelo criollo» (compás 23)

 

«Caminito» (compás 25)

 

Sobre el tiempo semifuerte

También puede utilizarse sobre el tiempo 3 (ritmo armónico de blanca), pero sigue manteniendo la relación débilcon respecto al acorde dominante que antecede.

3.5 – En el siguiente ejemplo como bordadura entre dos compases de función dominante:

«Caminito» (compás 21)

 

3.6 – En el siguiente caso como acorde de cambio entre el Dm y el E7:

«Duelo criollo» (compas 21)

 

Sobre tiempo fuerte

En otras ocaciones también puede aparecer en relación fuerte con respecto al dominante, y que en este sentido, realmente esta bien aplicado el termino de «apoyatura» (disonancia en tiempo fuerte).

3.7 – En el siguiente ejemplo sobre el primer tiempo y resolviendo sobre el tercero:

«Caminito» (compás 15)

 

3.8 – Del mismo modo funciona sobre la segunda mitad del compas aplicando la apoyatura sobre el tiempo 3 y resolviendo en el 4. 

«Caminito» (compás 31)

 

3.9 – Por supuesto, todos estos recursos también pueden aplicarse a cualquier dominante secundario que intervenga en la composición:

«Melodía de arrabal» (compás 19)

 

Ej. 6 – «Melodía de arrabal» (compás 37) 

 

Aclaración 

Este recurso no debe confundirse con el concepto de «sustituto tritonal», el cual se más complejo y no vamos a desarrollar en este apartado, ya que forma parte del ámbito de la armonía funcional de la obra, y no de la armonía de adorno que estamos aplicando. Sin embargo eventualmente puede ocurrir que coincidan ambas funciones en un mismo en un mismo acorde utilizado:

«Melodía de arrabal» (compas 19)

4 – Inversión del Dominante

Este es otro recurso muy utilizado en el lenguaje del Tango, aunque bien puede aplicarse a cualquier otro género, ya que no es exclusivo como los anteriores.

Se trata de cambiar de cambiar la disposición de las voces de un acorde al llevar un acorde dominante en estado fundamental sobre su primera inversión, para que luego resuelva por movimiento directo de la sensible ascendente del bajo sobre la fundamental del acorde de resolución.

En la práctica es muy sencillo. Dada cualquier función dominante (principal o secundaria) basta con dividir su ritmo armónico en dos partes: la primera mantiene el acorde dominante en estado fundamental, seguida del mismo acorde en primera inversión sobre la segunda mitad.

4-1 – En ritmo armonico de redondas:

«Duelo criollo» (compas 3)

 

4.1 – En ritmo armónico de blancas:

«Melodía de arrabal» (compases 9 y 11)

 

3.3 – En ritmo armónico de negras:

«Melodía de arrabal» (compases 36, 37 y 38)

 

Scroll al inicio