Región Andina

Dentro del mapa folclórico musical de la Argentina, la Región Andina es donde se observa la mayor pervivencia cultural de los pueblos originarios de esta zona. Tal vez por su aislación natural producto de la geografía, o por la magnitud y acuñamiento de la descendencia de estos pueblos, lo cierto es que muchos de los elementos técnicos musicales de esta zona mantienen la influencia precolombina en su lenguaje.

Música andina

Música andina es un término que se aplica a una gama muy vasta de géneros musicales originados en los Andes sudamericanos, aproximadamente en el área dominada por los Incas previa a la colonización europea. Esta área incluye la región andina del Perú, el occidente de Bolivia, norte de Chile, norte de Argentina, sierras de Ecuador, y suroeste de Colombia.

El término se usa a menudo como sinónimo del estilo musical típico del altiplano e interpretado generalmente por aymarasquechuas y otros pueblos de dicha región, estilo caracterizado por melodías nostálgicas y evocativas interpretadas con flautas de caña y charangos. Pero en sentido estricto la expresión «música andina» englobaría no sólo esta música sino también los restantes estilos y formaciones instrumentales presentes a lo largo y ancho de la geografía andina.

Las culturas del área centro-andina se caracterizaron por haber desarrollado civilizaciones agrocerámicas sedentarias. Estas culturas han tenido una alta influencia en el folklore argentino «andino», tanto con referencia a los instrumentos, como a los estilos musicales, las líneas estético-musicales, e incluso el idioma, principalmente el quechua. Su influencia ha sido decisiva para el desarrollo de los instrumentos de viento, característicos del folklore andino, como el siku, la quena, el pincullo, el erque, así como la caja, que ocupa un papel central en el canto bagualero.

Por otro lado, también es importante la influencia que sufrió la música andina como consecuencia de la llegada y conquista de los europeos. Llegaría con ellos una gran transformación en la música a partir de la llegada de los instrumentos de cuerdalas escalas heptatónicas temperadas (escalas naturales mayor y menor) y la armonía. Ademas, aportarían nuevas formas de armar versos y estrofas. Como consecuencia de este mestizaje, de lo andino con lo europeo se crearían nuevos ritos y festejos y se modificarían muchas de las tradiciones y costumbres que se exponían en las letras de sus músicas y en las danzas.

Instrumentación característica:

Es la región de mayor pervivencia cultural de pueblos originarios. Se observa en su instrumentación la predominancia de instrumentos precolombinos, como vientos y percusión.

  • Vientos
    • Aerófonos de caña: Quena y Sikus,
    • Aerófonos de madera. Pinkullo y Anata,
    • Aerófonos de cuerno: Erke y Erkencho
  • Cuerdas: Charango, Ronroco (Charango mas grande y grave) y Guitarra.
  • Percusión: Caja (tambor pequeño que se usa para Bagualas, Vidalas y Tonadas), Huancara (bombo grande), Tambor (o Redoblante), Chajchas (pezuñas de cabras), Sonajas y Cascabeles

Scroll al inicio