SEMINARIO VIRTUAL “ARMONÍA FUNCIONAL EN LA MÚSICA POPULAR”

Especificaciones del Curso

Orientado a músicos, interpretes e instrumentistas de la música en general con conocimientos mínimos de lectura musical y cifrado americano, el propósito del presente curso es apropiar a las/los estudiantes sobre los recursos técnicos que conforman el campo armónico de la música tonal y modal para que luego los pueda trasladar y aplicar a sus propios proyectos artísticos.

Virtualidad

Los encuentros se realizan en modo virtual por medio de plataforma ZOOM, y son organizados a través de la plataforma GOOGLE CLASSROOM, donde estarán disponible todos los materiales y apuntes necesarios, así como las grabaciones de las clases (en caso de no poder asistir a algún encuentro) y distintos recursos audiovisuales para la asistencia en el estudio.

Duración

El seminario completo tiene una extensión de tres meses (12 encuentros en total) a realizarse los días viernes de 18 a 19:30 hs. Cada encuentro comprende una hora y media de duración, separado en dos bloques de 40’ con un intervalos de 10’ de descanso.

Metodología

En cada clase nos abocaremos a una temática distinta, con un orden progresivo de complejidad, donde se plantearán los fundamentos teóricos específicos y su correspondiente análisis de casos sobre los ejemplos mas destacados de la música popular argentina (tango, folclore, jazz y rock).

Recursos

Cada contenido teórico viene acompañado de su bibliografía correspondiente, la cual está disponible para su descarga, y una serie de ejercicios de aplicación que pueden entregarse en forma optativa para su corrección y devolución por parte del docente.

Aranceles y formas de pago

El costo del curso es $7500 a pagarse en tres cuotas de $2500 que se abonan del 1 al 10 de cada mes por medio de transferencia directa de Mercado Pago.


Contenidos Teóricos (Planificación)

Clase 1 – Introducción

  • Los Intervalos. Calificación y Clasificación
  • Introducción a la Acústica. Serie de armónicos
  • La Escala Mayor Natural
  • El modo Menor Compuesto (escalas menor Natural, Armónica y Melódica)

Clase 2 – Teoría de los Acordes

  • Tipos de Acordes. Tríadas y Tétradas
  • Campo Armónico del Modo Mayor
  • Campo Armónico del Modo Menor Compuesto
  • La Armonía Funcional

Clase 3 – La Armonía Tonal

  • Sustitución Diatónica
  • El Tritono
  • Dominantes Secundarios

Clase 4 – La Función Subdominante

  • Subdominantes Secundarios
  • Segundo Menor Relativo
  • Cadencias Compuestas

Clases 5 – La Función Dominante

  • Sustituto Tritonal
  • Apoyatura de la Dominante
  • Dominantes Extendidos

Clase 6 – El acorde Disminuído

  • Estructura y Origen
  • Tipos de Funciones
  • Clasificaciones según su uso

Clase 7 – Los Acordes Invertidos

  • Inversiones de las Tríadas
  • Inversiones de las Tétradas
  • Conducciones en la Línea del Bajo

Clase 9 – Los Acordes Extendidos

  • Acordes con Sustitución
  • Acordes con Extensiones
  • Líneas Melódicas 

Clase 10 – La Armonía Modal

  • Escalas Modales
  • Funciones Armónicas en la Música Modal
  • Modos en la Música Popular

Clase 11 – El Intercambio Modal

  • Campo Armónico Modal
  • Escalas y Acordes de Intercambio Modal

Clase 12 – Otras Escalas y Modos

  • Modos de la escala Pentafónica
  • Modos de la escala Menor Melódica
  • Escalas Artificiales

Prof. Federico A Rosso 

Egresado de la Escuela de Música Popular de Avellaneda en la carrera de Tecnicatura en Instrumento con orientación en Guitarra Tango. También curso parte de la carrera de Guitarra Folclore y estudio cinco años en la Escuela Popular de Música del SADEM, capacitándose en el género Jazz.

Egresado del Tramo de Formación Docente de Nivel Superior en el ISFD Nº39 de Vicente Lopez, donde se capacitó para la docencia en educación terciaria y universitaria.

Actualmente terminando la carrera de Licenciatura en Artes Musicales y Sonoras, con orientación en Composición en la Universidad Nacional de las Artes (UNA).

Es docente en el ISFDYT 8034 de Escobar con el cargo de Profesor en los espacios curriculares de Apreciación del Lenguaje del Tango, Folclore y Jazz, Guitarra e Instrumento Armónico del Ciclo de Formación Básica (FoBa), e Instrumento Armónico  en los cuatro niveles del Ciclo Superior de la carrera del Profesorado de Música.

También es docente en la Escuela de Arte “Pipo Ferrari” de Lujan, dependiente de la DGCE de la Prov de Bs. As., en el espacio curricular de Historia del Tango de la carrera de Profesorado de Música Popular.

2 comentarios en “SEMINARIO VIRTUAL “ARMONÍA FUNCIONAL EN LA MÚSICA POPULAR”

    • Hola, Jonathan. El costo del seminario es de $2500 por mes durante tres meses. En la misma publicación podes ver los contenidos, planificación y formas de pago. Comienza el viernes 8 de Abril!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *