La guitarra: función y tipos de ataque

La guitarra y su ejecución según su función

Toda producción del orden de la música popular contempla en si misma dos planos sonoros que el oyente (cualquier oído medianamente entrenado) puede diferenciar:

  • Plano Melódico
  • Plano Armónico-Rítmico

El Plano Melódico es el que sobresale, el que destaca, el cual se puede cantar, silbar o tararear. Es la melodía que nos queda sonando en la cabeza cuando escuchamos un tema que nos gustó. Es la primera impresión clara que filtra nuestro cerebro de una catarata de información en sonidos que llegan a nuestro sistema nervioso central por medio del sistema auditivo.

El Plano Armónico-Rítmico es la base de acompañamiento que sostiene a la melodía. Es toda esa masa de sonidos de fondo que no podemos cantar ni silbar, ni identificar o retener con claridad, pero que complementa al plano melódico dándole la fundamentación armónica y sostén rítmico.

La Guitarra (y también el Piano) responde a la clasificación de “Instrumento Armónico” por su posibilidad de ejecutar varios sonidos en forma simultánea (Acordes), a diferencia de otros instrumentos como el violín, la flauta o el saxo, que sólo pueden ejecutar un sonido a la vez (Escalas). No obstante, también puede ejecutarse como Instrumento Melódico, en la interpretación de melodías (mal llamados “punteos”).

Así, según la función (melódica o armónica) que tenga la guitarra dentro  la música que estemos interpretando, podemos definir los tipos de ataque o “técnicas” que se aplican: La guitarra y ejecución según su función - Tipos de ataque

17 comentarios en “La guitarra: función y tipos de ataque

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *