Elementos rítmicos
Primero que nada es necesario trabajar por separado los elementos rítmicos del candombe que se plantean en este apunte. Encontrarán distintas variantes ritmicas para trabajar sobres las tres texturas básica de arpegio, rasgueo y bloque.
Aquí les dejo un apunte que encontré en la web sobre cómo funciona la cuerda de tambores.
Obras de aplicación
“Candombe de mucho palo” (Do Prado)
Un clásico del repertorio oriental de Jorge Do Prado popularizado en los 70 por el grupo “Pareceres“. El arreglo propuesto presenta un modelo de arpegio para las primeras dos secciones (A y B), mientras que en la tercera sección (C o estribillo) aplica rasgueos de acompañamiento. Como variante se puedo probar usar algún diseño de textura con acordes en “bloque” en la sección B
“Candombe para Gardel” (Rubén Rada)
Otro gran referente de la musica uruguaya, Ruben Rada y su tema “Candombe para Gardel”, aquí presentado bajo el formato de melodía y cifrado para ejecutarse instrumentalmente.
TP 2 – Sólo se trata de vivir (Lito Nebia)
Construir un arreglo de acompañamiento atendiendo a las siguientes consignas:
- Aplicar las tres texturas de acompañamientos (arpegio, bloque y rasgueo) estudiadas en el apunte de elementos rítmicos.
- En la primera semifrase del tema A aplicar el concepto armónico de “linea cliche“, pero que siempre esté sobre una voz distinta del acorde de tónica.
- Agregarle una introducción que defina la armonía.