Tango

El discurso rítmico del acompañamiento en el tango se sostiene sobre la combinación de dos elementos rítmicos primarios: el Marcatto y la Síncopa.

En ese entretejido de contrapunto armónico-rítmico que caracteriza al acompañamiento dela melodía en los Tangos, estos elementos rítmicos se contraponen por contraste de textura. De alguna forma se puede decir que, mientras el Marcatto propone una marcación rítmica que “empuja” o estimula al avance del pulso (tempo), la Sincopa interrumpe el discurso lineal del pulso (pareciera que lo frena o lo retiene momentáneamente) renovando la dinámica del discurso por generación de contraste.

Variantes tímbricas del Marcatto

El “marcatto en 4”, como se le dice en la jerga, es básicamente la marcación sostenida del pulso o tempo del compas sobre los acordes. En el tango no hay instrumentos de percusión que lleven el ritmo, por lo cual son los instrumentos armónicos (piano, guitarra y bandoneón) que se encargan de esto.

A pesar de su simplicidad, existen muchas variantes de marcatto, pero esta variedad radica en el timbre y la articulación del ataque.

Variantes rítmicas de la Sincopa

Por su parte, la síncopa se puede presentar con algunas leves variantes rítmicas, pero todas estas comparten una distribución de los registros grave y agudo bien definidos:

Contrapunto armónico-rítmico

Como decíamos, el discurso de acompañamiento en Tango va intercalando compases con distintas combinaciones de marcatto y síncopa

Polirritmia de marcatto con textura en bloque

Manteniendo el marcatto en el bajo se puede atacar acordes a contratiempo generando una suerte de polirritmia

Ritmo 3-3-2 (estilo Piazzolla)

El ritmo 3-3-2 surge del ritmo de milonga, y es una sintesis rítmica del mismo. Se suele tocar con acorde en bloque (aunque también puede usarse rasgueando).

Para darle mas ritmo se le suele contraponer alguna linea en corcheas, sea en la voz del bajo o de los acordes

Arpegios

Una textura alternativa al acompañamiento rasgueado es el uso de distintos diseños de arpegios. Aquí se proponen algunos: