Todos los dibujos son posiciones transportables. Para encontrarlos en el diapasón podemos guiarnos por la nota fundamental (círculo en blanco) o el bajo de la inversión.
Los números sobre las cuerdas son los dedos de la mano izquierda. El numero con el círculo identifica a la Fundamental del acorde. La “Tónica omitida” se refiere una fundamental del acorde que no se está usando pero nos sirve como referencia para ubicar el dibujo.
Para fijarlos, se recomienda tocar los cuatro dibujos en el orden dispuesto, visualizando los bajos (siempre sobre la misma cuerda) y la fundamental (que puede ir cambiando de cuerda).
Bajo en cuerda 6
Vamos a empezar repasando los dibujos con bajo en la cuerda 6, utilizando el set de cuerdas 6 – 4 – 3 – 2.
En este apunte, todos los dibujos están planteados sobre la nota Fa como fundamental del acorde, pero pueden ser transportados a otros casilleros.
F7 F7/A F7/C F7/Eb


Bajo en cuerda 5
Ahora vamos a repasar los dibujos con bajo en la cuerda 5, utilizando ahora el set de cuerdas 5 – 4 – 3 – 2.
En este apunte, todos los dibujos están planteados sobre la nota Si bemol como fundamental del acorde, pero pueden ser transportados a otros casilleros.
Bb7 Bb7/D Bb7/F Bb7/Ab


Ejercicios
Primera Inversión – Cadencia V – I
Tocar el dominante, luego su primera inversión y resolver en el acorde objetivo (puede ser mayor o menor)

Segunda Inversión – Cadencia II – V – I
Aquí les paso un ejemplo muy sencillo de enlaces II-V-I con inversiones del bajo. Es una de las múltiple posibilidades de encadenamiento de acordes, pero me pareció cómodo y practico empezar por estas. Son cadencias II, V (en segunda inversión) y I, en ambos modos (mayor y menor)
Con bajo en cuerda 6


Con bajo en cuerda 5

