Dominantes Secundarios

Los Dominantes Secundarios son acordes no diatónicos que se insertan dentro de la Tonalidad principal generando distintos grados de tensión en el movimiento armónico de una obra.

Son acordes de estructura dominante (Fundamental, 3ra mayor, 5ta justa y 7ma menor) que resuelven sobre un acorde diatónico de la tonalidad principal, transformando momentáneamente a este acorde objetivo en una suerte de “Tonica Secundaria”, por así decirlo.

Los Dominantes Secundarios están construidos sobre una fundamental diatónica a la escala, y su resolución sobre el acorde objetivo se comporta como cualquier otro dominante: 

  • Su Fundamental resuelve por salto de 4ta Justa ascendente (o 5ta descendente) sobre la Fundamental del acorde objetivo
  • Sus notas sensibles (3ra mayor y 7ma menor) resuelven naturalmente en forma ascendente y descendente, respectivamente según corresponda.

Análisis escrito

En el análisis escrito, los Dominantes Secundarios se analizan sobre la partitura con la nomenclatura (Función Dominante/Acorde Objetivo):

  • V/IV: Dominante Secundario del Cuarto grado 
  • V/V: Dominante Secundario del Quinto grado
  • V/VI: Dominante Secundario del Sexto grado
  • V/II: Dominante Secundario del Segundo grado
  • V/III: Dominante Secundario del Tercer grado

Ejemplo en Do Mayor

Acorde IIIIIIIVVVIVII
diatónico:Cmaj7Dm7Em7Fmaj7G7Am7Bm7b5
DominanteV/IVV/VV/VIDte. Pral.V/IIV/III
secundario:C7D7E7A7B7
AcordeIVVVIIIIIII
objetivo:Fmaj7G7Am7Cmaj7Dm7Em7

Secuencia Didáctica – Dominantes Secundarios de la Escala Mayor

  1. Plantear una tonalidad. Construir mentalmente su escala mayor atendiendo a la armadura de clave correspondiente. Nombrar sus notas en forma ascendente y descendente.
  2. Ejecutar en forma ordenada las tríadas que surgen del campo armónico mayor: I (maj7), II (m7), III (m7), IV (maj7), V (7), y VI (m7) en ritmo de redondas. (Nota: VII (m7b5) no tiene Dominante Secundario)
  3. Intercalar entre cada grado la escala a su dominante secundario seguido de su resolución en el acorde objetivo en ritmo de blanca-blanca-redonda.
  • I – V – I
  • II – V/II – II
  • III – V/III – III
  • IV – V/IV – IV
  • V – V/V – V
  • VI – V/VI – VI

Ejemplo en Do Mayor