Pertenece a la categoría de “cantos con caja”, es decir, un melodía de canto solista acompañada rítmicamente con una “caja” (tambor de mano con parches de cuero de cabra). Suele cantarse también a dúo de voces con paralelismo de 3ras.
Su zona de dispersión comprende toda la región llana de Tucumán, Santiago del Estero y las provincias colindantes, descendiendo por el oeste hasta la Rioja y San Juan y subiendo hasta territorio boliviano.
Elementos rítmicos
Al popularizarse dentro del género canción, reemplaza la caja por un acompañamiento armónico-rítmico ejecutado con guitarra.
El ritmo de Vidala se escribe sobre un compas de 3/4, y ejecuta un “chasquido” sobre la segunda corchea del tiempo 2 (en coincidencia con el compas de 6/8)

Otra forma de escribirlo:

Ritmo armónico
Cuando tenemos dos acordes por compas deben distrbuirse dos tiempos para el primer acorde, y el ultimo tiempo para el segundo acorde.

Variaciones
