En clases anteriores nos hemos referido a los acordes primarios (I – IV -V) indicando las funciones tonales que representan (Tónica, Subdominante y Dominante) y atribuyéndoles a cada uno su cualidad de estabilidad e inestabilidad correspondiente.
Los acordes correspondientes a una misma función armónicas, tanto del modo mayor como del menor, pueden ser intercambiables con otros acordes que formen parte esa misma area, sea Tonica, Subdominante o Dominante.
Tal cual se presenta a continuación veremos que algunos acordes poseen una relación de parentesco más fuerte que otros por contener en su estructura, varias notas en común. Esto nos permite reemplazar unos con otros sin perder la función tonal que cumplen.

Ejemplo de aplicación en “Presente” (Vox Dei)

Esquema armónico:

Sustituyendo el IV por el II en el ultimo compás

Nuevo esquema armónico:

Ejemplos de Sustituciones Diatónicas según su función armónica:
1- Area de la función Tónica
Cualquiera de las posibilidades siempre es recomendable realizarlo cuando el acorde de función tónica se encuentre en la mitad de una progresión, y no así en el final. Tengamos en cuenta que ningún otro acorde nos brindará la sensación de reposo como el I .
Esta función de reemplazo de la tónica se realza mas cuando está precedidas por la función dominante, dando por resultado una de las tantas posibilidades de “cadencia rota”
Reemplazando el I por VI

Reemplazando el I por el III

2- Area de la función Subdominante
La sustitución diatónica mas utilizada es la que reemplaza el IV por el II (o viceversa) como reemplazo de la función subdominante.
Cadencias compuestas en modo mayor


Cadencias compuestas en modo menor



3- Area de la función Dominante
La función del V grado Dominante solo puede ser reemplazada por VIIdim7 del modo menor armónico
Modo Mayor


Modo Menor

