Silencios
Los Silencios, en el lenguaje de la música, es la ausencia del sonido, y se miden del mismo modo, con figuras que representan su duración.
A cada figura musical (redonda, blanca, negra, etc) le corresponde un silencio de igual duración.
Ejercicios con Silencios de Negra y Corcheas
Con la misma modalidad anterior, utilizando un acorde por compas (ritmo armónico de redonda), ejercitamos intercalando silencios de Negra o Corchea.
IMPORTANTE: mantener la cuenta mental de los tiempos del compas, así como su subdivisión en corcheas y atendiendo a la dirección del ataque con la mano derecha (abajo y arriba) según caiga sobre el tiempo o a contratiempo.
intercalando Silencios de Negra

intercalando Silencios de Corcheas
Ligadura y Puntillo
Hasta el momento, las figuras musicales estudiadas representan valores simples, de ataque y duración sobre los tiempos del compas o su subdivisión.
Pero cuando necesitamos escribir ritmos mas complejos entran en juego dos elementos fundamentales de la escritura rítmica: la «ligadura de prolongación» y el «puntillo«
Ligaduras de prolongación
Cuando dos figuras están «ligadas» (arco que uno la cabeza de una figura con la siguiente), la segunda figura no se ataca, su duración se suma al valor de la figura anterior:

Las ligaduras se utilizan también para prolongar sonidos luego de la barra de compás:

Puntillo
Por definición, el «puntillo» añade a la figura la mitad de su duración. Se utiliza para representar valores impares. Así por ejemplo:
Al igual que antes, la cuenta del compas no debe detenerse…

Ligadura y Puntillo a veces pueden utilizarse en forma indistinta para representar lo mismo:
