La organización armónica (acordes) que presenta toda obra esta construida sobre ciertos elementos del lenguaje musical relacionados al compás. Estos elementos son:
Unidad de Tiempo y Unidad de Compas
Llamaremos Unidad de Tiempo a la figura que representa a la unidad de medida del tiempo (pulso) con respecto al compas y se usa como valor de referencia en la duración de los sonidos
Llamaremos Unidad de Compas a la sumatoria de todas las Unidades de Tiempo en una sola figura y representa la duración total del compas.
Así, por ejemplo, en un compas de 4/4, la Unidad de Tiempo es la Negra y la Unidad de Compás es la Redonda. Mientras que en un compas de 2/4 la Unidad de Tiempo también es la Negra, pero la Unidad de Compas es la Blanca.
Ritmo Armónico
Vamos a llamar Ritmo Armónico a la duración de la armonía (el acorde) con respecto al compas, la cual no debemos confundir con el ritmo de articulación del acorde (rasgueo o bloque).
Así, por ejemplo, cuando hablamos de “ritmo armónico de redonda”, nos referimos a que la armonía está distribuida en un acorde por compas (Unidad de Compas: Redonda), independientemente del ritmo de acompañamiento utilizado. Ejemplos:
Compas de 4/4
- Unidad de Compas: Redonda
- Unidad de Tiempo: Negra
- Ritmo Armónico: Redonda

Compas de 4/4
- Unidad de Compas: Redonda
- Unidad de Tiempo: Negra
- Ritmo Armónico: Blancas

ATENCIÓN: No debemos confundir el Ritmo Armónico con el ritmo de acompañamiento que ejecuta la mano derecha articulando con los ataques y duraciones del acorde. El Ritmo Armónico es la organización de la armonía en relación al compas, y en su conjunto, a la estructura de la obra.