Primeros Ritmos con Acordes

Para empezar a mover los dedos en el difícil (pero nunca imposible) arte de “tañer” la Guitarra recomiendo esta secuencia didáctica en la ejercitación de Acordes (en primera posición) aplicando el concepto de Figuras (ataque y duración del los sonidos).

Así por ejemplo, tomando solo dos acordes vamos a practicar la ubicación de los dedos para cada uno y desarrollar la habilidad de cambiarlos entre uno y otro.

Secuencia Didáctica

1 – A cada compas le asignamos un acorde. Ejemplo con C (Do mayor) y Am (La menor):

2 – Con la ayuda de un metrónomo para sostener un pulso fijo a 60 bpm (velocidad del metrónomo, en este caso 60bpm equivale a la velocidad 1 segundo) contamos los tiempos del 1 al 4. En este caso equivale a contar las 4 negras del compas (Unidad de Tiempo: Negra).

Recomiendo realizar la cuenta en voz alta, utilizando monosílabos como:

“Un…. Dos…..Tres…. Cua….

3 – Llevando la cuenta de los cuatro tiempos del compas atacamos (rasgueando todas las cuerdas hacia abajo) en el tiempo 1 del primer compas con el primer acorde (C) y manteniendo la cuenta y la atención atacamos en el el tiempo 1 del siguiente compas con el segundo acorde (Am), para luego repetir el ciclo en el tiempo 1 del siguiente compas con el primer acorde nuevamente…

Primeros Ejercicios

Utilizando dos acordes (ejemplo Do Mayor y La menor) en compas de 4/4

  • Unidad de Compas: Redonda
  • Unidad de Tiempo: Negra
  • Ritmo Armónico: Redonda (no importa el ritmo de ataque, los acordes duran 4 unidades de tiempo)

En ritmo de Redondas

Atacando el acorde en el tiempo 1

En ritmo de Blancas

Atacando el acorde en los tiempos 1 y 3. La duración de cada acorde es de compas entero (Ritmo Armónico de  Redonda) pero se ataca dos veces por compas en ritmo de Blancas

En ritmo de Negra

Atacando el acorde en los 4 tiempos. Se mantiene el Ritmo Armónico de Redonda

Redondas, Blancas y Negras son valores “enteros”, significan que duran por lo menos un tiempo entero o más. Figuras subsiguientes como la Corchea y Semicorchea implica la subdivisión de la Unidad de Tiempo (pulso) en valores binarios mas chicos.

En ritmo de Corcheas

Para subdividir la Unidad de Tiempo del compas (en este caso Negra) en Corcheas se recomienda realizar la cuenta en voz alta de los tiempos intercalando palabra “y” entre número y número:

“Un…y…dos…y…tres…y…cua…y…”

Por otro lado, la ejecución del rasgueo debe alternar la dirección del ataque de “abajo y arriba“. Las corcheas que coinciden con la unidad de tiempo (número) se atacan “hacia abajo” y las ubicadas a contratiempo (“y”) se atacan en “hacia arriba”.


Practicando Acordes

Para incorporar los acordes, lograr de memorizarlos y desarrollar la motricidad en su utilización, comenzaremos con ejercicios sencillos en duplas. Cada ejercicio plantea el uso de dos acordes, donde cada acorde tiene por duración un compas entero (Unidad de Compas: Redonda).

Con la asistencia de un metrónomo a velocidad de entre 60 y 80 bpm, ejecutar la secuencia didáctica desarrollada anteriormente sobre los siguientes ejercicios:

Cada uno de estos ejercicios practicarlos con las figuras de Redonda, Blanca, Negra y Corchea.

Ejemplo de aplicación

Se muestra como ejemplo el ejercicio #1 aplicando los valores de duración de Redonda, Blanca, Negra y Corchea:

Cuanto más practiquen estos ejercicios, más sencillo será empezar a tocar canciones!!!


Primeros Ritmos

Una vez memorizados los acordes y comprendidas las duraciones de las figura, podemos combinarlas de distintos modos para aplicar ritmos de acompañamiento a una secuencia de acordes. Pueden practicarlos con las mismas duplas de acordes anteriores.

Es importante mantener la cuenta del compas presente todo el tiempo, incluso la subdivisión de la corchea aunque en el ritmo no se encuentre