La musica popular encontró distintos formatos de escritura. Una de ellas es el “formato cancionero” donde el texto se distribuye en estrofas versificadas con el cifrado colocado sobre la sílaba acentuada donde cambia la armonía.
EJEMPLO “EL OSO” (ESTROFA 1)
C G/B Am
Yo vivía en el bosque muy contento
F C G
Caminaba, caminaba sin cesar
C G/B Am
Las mañanas y las tardes eran mías
F C G
A la noche me tiraba a descansar.
Estos cuatro versos forman una unidad estrófica que en este caso coincide con el arco de la frase melódica de 8 compases:

Lo cual se puede reducir al siguiente “esquema armónico“

En este caso una cadencia armónica ( I – V – VI – IV – I – V ) en Do Mayor con “cadencia rota” (G/B – Am) y “semicadencia a la dominante” (F – C – G) en una semifrase de 4 compases con ritmo armónico de blanca-blanca-redonda.
FORMA Y ESTRUCTURA
Transcribiendo en un esquema armónico mas completo a las estrofas y estribillo del texto con sus variantes de sección nos queda la siguiente Estructura Formal:
“El oso” (Moris)

ACTIVIDADES
- Observar distintas canciones en formato cancionero y reducir la estructura a uno o varios esquemas armónicos