En el mundo de la musica occidental, está estandarizado el uso del cifrado para designar a los sonidos. Se lo conoce como “cifrado americano” por popularizarse su uso en el ámbito del jazz. Sin embargo, ésta modalidad deviene de la notación sajona (Inglesa y Alemana) que utilizaba letras para llamar a los sonidos, mientras que nosotros heredamos la notación latina que ya conocemos.
Do | Re | Mi | Fa | Sol | La | Si |
C | D | E | F | G | A | B |
Como vemos, a cada nota se le asigna una letra. Una vez realizada la comparación, es fácil notar que el cifrado americano simplemente comienza por la nota de La (A).
CIFRADO armónico
Si bien puede usarse para designar notas, el cifrado americano es usado generalmente para referirse a acordes. Así, una letra en tipografía mayúscula indica un conjunto de sonidos (acorde).
La letra puede estar sola o acompañada de otros símbolos. Esta indica la nota fundamental sobre la cual esta construido el acorde. Mientras que los símbolos que puedan acompañarla indican la relación interválica del resto de las notas que lo componen.
Ejemplos:
Se escribe: | Se lee: | Se escribe: | Se lee: |
C | Acorde de Do Mayor | A | Acorde de La Mayor |
Cm | Acorde de Do menor | Am | Acorde de La menor |
C7 | Acorde de Do Séptima de Dominante | A7 | Acorde de La Séptima de Dominante |
La nota mas grabe sobre la cual esta armado el acorde se lama Nota Fundamental (F). El resto de las notas se llamarán según la relación de intervalo que tengan con respecto a ésta.
