El Blues

El Blues (cuyo significado se podría traducir como melancolía o tristeza) es un género musical vocal y/o instrumental, originario de las comunidades afroamericanas del sur de los Estados Unidos a principios del siglo XX, que para los años sesenta se convierte en una de las influencias más importantes para el desarrollo de la música popular estadounidense y occidental

LA FORMA BLUES

El Blues fue la primera “forma musical” propia del género. Su importancia es capital en la historia de la música del siglo XX, no solo por haber sido uno de los fundamentos del Jazz, sino también porque de él derivan gran parte de los estilos musicales que desde la segunda mitad del pasado siglo han marcado el desarrollo de la música popular, por ejemplo el Rock&Roll, el Soul, el Funk, etc.

El modelo más utilizado es el blues de doce compases. Se caracteriza por tener un esquema armónico sencillo organizado en base a los tres grados principales de la escala mayor: I – IV – VUna particularidad del Blues es que estos tres acordes son de estructura de acorde de dominante (fundamental, tercera mayor, quinta justa y séptima menor) que cifraríamos: I7, IV7 y V7.


Elementos técnicos del Blues

Contrariamente a lo que suele pensarse, las caracterÍsticas que identifican al blues no necesariamente tienen que ver con el ritmo, si no con su forma o estructura, y por sobre todo su armonía.

Regiones tonales

Es una frase ternaria de 12 compases estructurado sobre tres semifrases en distintas regiones tonales o armónicas:

  • Semifrase 1: TONICA (I)
  • Semifrase 2: SUBDOMINANTE (IV) – TONICA (I)
  • Semifrase 3: DOMINANTE (V) – TONICA (I)

Escalas Pentatónicas

Son escalas de 5 sonidos con la característica principal de no tener semitonos en su estructura. Están compuestas por intervalos de Tonos y 3ras menores y tienen la particularidad de carecer de las notas “sensibles” de la tonalidad: aquellas que están a distancia de semitono de la Tonica (primer grado) o la Mediante (tercer grado) de la escala.


La “bimodalidad” en el Blues 

Pero el factor mas importante en la sonoridad del blues lo determina el uso particular de la escala pentátónica menor sobre una armonía tonal mayor. Esta superposición del modo mayor y menor genera una relación melódico-armónica muy características entre las notas de la escala menor y las notas del acorde sobre el cual se mueve. Estas notas “disonantes” con respecto a la armonía de base se les llama “Blue Notes“:

Acordes de septima

Esta sonoridad donde predomina el intervalo de 7ma menor con respecto a la fundamental de cada acorde llevó naturalmente a que se utilicen para el acompañamiento armónico acordes de séptima de dominante sobre cada uno de los grados tonales, aunque no cumplan específicamente con la “función dominante” que es propia y única del quinto grado (V) de la escala.


Escalas Blues

Esta misma superposición de escalas menores y acordes mayores conllevó a la teorización de las “Escalas Blues” con la incorporación de las “Blue Notes” en su estructura.


Forma estandarizada

Finalmente, se terminó de consolidar como forma estandarizada la siguiente estructura armónica

St. Louis Blues (W. C. Handy)

St.-Louis-Blues