El Ragtime

Scott Joplin

El Ragtime (ragged-time, «tiempo rasgado»), abreviado en ocasiones como «rag», es un género musical estadounidense que se popularizó a finales del siglo XIX, caracterizado por una melodía sincopada y un ritmo acentuado en los tiempos impares (primer y tercero). Es una de las primeras formas musicales verdaderamente estadounidenses y una de las influencias en el desarrollo del jazz. Su principal compositor fue Scott Joplin, quien saltó a la fama tras la publicación en 1899 del Maple Leaf Rag, el cual, junto con otros éxitos posteriores, contribuyó a definir la forma conocida como ragtime clásico, con una armonía, estructura y métrica particular, en contraste con las formas más primitivas de ragtime caracterizadas por una mayor flexibilidad.

Como es música compuesta, le falta el rasgo decisivo del jazz: la improvisación. No obstante, se comenzó pronto a utilizar melodías en ragtime como temas para improvisaciones jazzísticas.. Por otro lado, tampoco contiene el elemento rítmico denominado swing (corchea “atresillada).

El ragtime se compone a la manera de la música de piano del siglo pasado. A veces tiene la forma de trio del minueto clásico; otras, consta de diversas unidades formales como, por ejemplo, los valses de Johann Strauss. Como musica pianística contiene todos las influencias del momento como Chopin y Lizt, y hasta la marcha y la polca, pero todo esto con una concep­ción rítmica y con el estilo intensificado de los negros. La impresión que causaba el ragtime en aquel entonces la da su nombre: ragtime = ragged time = tiempo despedazado.

Bibliografía: Berendt, "El Jazz..." Cap 1. Ragtime (1890)

Scot Joplin, “The entertaimer” (1902)

Analicemos la partitura del tema clásico de Scott Joplin “The entertaiment”, escrito íntegramente para piano y popularizada en la famosa película “El golpe” (1973).

En la partitura verán marcada las secciones formales en letra mayúscula recuadrada en rojo (A, B, C y D), mientras que las semifrases están identificadas con letra minúscula redondeada  en verde (a, b, c, d, etc).

Forma musical

El ragtime usualmente lleva un compas de 2/4 con un patrón de bajo de octavas en la mano izquierda en los tiempos 1 y 3 y acordes triada usualmente ejecutados en primera o segunda inversión en los tiempos 2 y 4, acompañado de una melodía sincopada en la mano derecha.

Ragtime clásico

El editor musical John Stark acuñó el término «ragtime clásico» para describir un estilo particular de ragtime y diferenciarlo de ragtime previo. Es esta forma musical la que hoy en día se reconoce principalmente como ragtime y tiene las siguientes características:

  • Usualmente en compás de 2/4.
  • Comienza con una introducción de 4 u 8 compases
  • La pieza tiene una estructura A A B B A C C D D (contando las repeticiones)
  • Cada una de las secciones consta de 16 compases, dividido en 4 semifrases de 4 compases de duración.
  • La sección C introduce una modulación hacia a la subdominante de la clave original, que luego se mantiene en la sección D
  • Sobre el final de D, la armonía vuelve a modular hacia la tonalidad original para retomar a la sección A

Después de la introducción, se ejecuta una sección de 16 compases, representada por A que se repite de forma inmediata, seguida de la sección B, también de 16 compases y que nuevamente se repite, para retomar de nuevo la sección A que funciona como puente para enlazar las dos primeras partes con el cambio de tonalidad hacia la subdominante, sobre la cual se ejecutan las secciones D, también de 16 compases cada una.

Aunque el anterior es un esquema general cuyos elementos eran frecuentes en las composiciones de la época, lo cierto es que cierta variación en la estructura: en ocasiones se pueden usar frases de 2 u 8 compases, la tonalidad de la última sección puede permanecer en la subdominante o regresar a la original e incluso se puede eliminar alguna de las repeticiones, entre otras variantes.