Work Songs
Las works songs (canciones de trabajo), son canciones rítmicas cantadas a capella por aquellas personas que desempeñan tareas físicas y repetitivas. El motivo de estas canciones es el reducir el aburrimiento. Los esclavos negros trabajaban en la construcción y desempeñaban tareas agrícolas, como la recolección de algodón en las plantaciones. Para mitigar las penurias de la dura faena entonaban canciones de trabajo en las que ya estaban definidas las características del denominado “sentido del ritmo negro”: sus melodías sincopadas, basadas generalmente en la escala pentafónica, estaban articuladas sobre un pulso musical muy marcado, que ayuda a llevar el ritmo en el trabajo, y utilizaban un patrón de pregunta y respuesta del canto responsorial típicamente africano.
Spirituals
Los Spirituals fueron un tipo de canto cristiano, que surgió a finales del siglo XVIII y se desarrolló a comienzos del XIX. Estos espirituales negros eran adaptaciones populares de los himnos religiosos protestantes, hechas por trabajadores afroamericanos que generalmente estaban esclavizados o discriminados. Aunque no responden necesariamente a una estructura única, la forma usual de los mismos es la del canto responsorial, donde el predicador cantaba un verso, y la congregación lo repetía después.
Estas canciones, basadas en textos bíblicos y cantadas a capella sobre la base del “call and response”, es decir el llamado del solista y la respuesta del coro, son la piedra angular de todas las formas musicales populares, sacras y profanas, dentro y fuera de la comunidad afro-americana. Es probablemente la primera forma musical abierta y participativa, que promueve un contrapunto musical entre los solistas, el coro y la audiencia. En el plano de la música vocal religiosa, el Negro Spiritual es también el basamento de lo que llamamos hoy Gospel.
Ragtime
El Ragtime (ragged-time, «tiempo rasgado»), abreviado en ocasiones como «rag», es un género musical estadounidense que se popularizó a finales del siglo XIX , caracterizado por una melodía sincopada y un ritmo acentuado en los tiempos impares (primer y tercero). Es una de las primeras formas musicales verdaderamente estadounidenses y una de las influencias en el desarrollo del jazz. Su principal compositor fue Scott Joplin, quien saltó a la fama tras la publicación en 1899 del Maple Leaf Rag, el cual, junto con otros éxitos posteriores, contribuyó a definir la forma conocida como ragtime clásico, con una armonía, estructura y métrica particular, en contraste con las formas más primitivas de ragtime caracterizadas por una mayor flexibilidad.