Con el Tango ya constituido como género propio de la ciudad de Bs As y la introducción del bandoneón en los conjuntos criollos, se consolida el primer período conocido como “Guardia Vieja” (1880-1925).
A manera de introducción, un muy pequeño extracto de Horacio Ferrer: “El Tango, su historia y evolución – Elementos definitorios de la Guardia Vieja
Bibliografía obligatoria
Como lectura para comprender algunas características de los tangos de la Guardia Vieja sugiero la lectura de esta interesante monografía de Sergio Balderrabano y Paula Mesa, “Elementos constitutivos del tango de la Guardia Vieja”, a manera de introducción en el análisis de las obras musicales de esta unidad.
Luego los invito a recorrer este análisis (morfológico, armónico y melódico) de las siguientes obras. Prestar atención a los elementos resaltados en colores. Comparar entre las obras elementos en común y elementos distintivos.